¿Qué es la Carta Verde? ¿Tengo que llevarla en mis rutas en caravana?

Categorías

carta verde- luxe caravaningLa ONU decidió, tras el aumento internacional del tráfico de vehículos después de la II Guerra Mundial, habilitar un sistema que gestionase correctamente todo este movimiento de automóviles.

Todo ello tuvo lugar el 12 de agosto de 1949, en lo que se conoce como las Resoluciones de la Conferencia Diplomática de Ginebra, donde se originó el hoy denominado “Sistema de Carta Verde”.

Este sistema se creó para cumplir un doble objetivo: Por un lado, se facilitaba el movimiento de vehículos entre fronteras internacionales a través de esta Carta Verde, que demostraba la existencia de un seguro con la vigencia actualizada. Por otro lado se aseguraba que las víctimas de accidentes causados por vehículos extranjeros no se encontrasen en una posición de desventaja.

Por lo tanto, podemos afirmar que la Carta Verde es un Certificado Internacional de Seguro de Responsabilidad Civil de vehículos. El documento no ofrece una cobertura de seguro en sí misma, pero al tenerla en vigor se demuestra la existencia de un seguro de Responsabilidad Civil. El hecho de llevarlo encima y en vigor garantiza las coberturas mínimas obligatorias del país visitado, siempre que este se encuentre adherido a este sistema.

ruta europa- luxe caravaningHoy en día son 47 los países los que forman parte de este sistema, entre Europa, África y Asia. Están incluidos todos los países de la UE. En el caso de los países que no forman parte de este sistema, es necesario contratar un Seguro de Frontera (una Carta Verde expedida en la frontera).

No obstante, si el vehículo está asegurado en España, no será necesario que el conductor porte la Carta Verde encima dentro de todo el territorio de la UE, pues por ley, una póliza emitida en un estado miembro garantiza la cobertura mínima dentro de cualquier estado de la UE.

Tampoco es necesario llevar la Carta Verde si uno tiene planeado viajar a Noruega, Suiza, Islandia, Croacia o Andorra.

En cambio, hay ciertos países en los que es estrictamente obligatorio llevar encima la Carta Verde, como en Marruecos, Moldavia, Bielorrusia, Macedonia, Bosnia, Albania, Montenegro, Israel, Irán, Rusia, Túnez, Ucrania y Turquía.

Es interesante, siempre que tenga pensado salir del país, portar la Carta Verde encima, pues aunque es cierto que ésta no es exigible en muchos países, puede que las autoridades del país requieran que les mostremos el documento. Todos los países adheridos al sistema cuentan con una Oficina Nacional de Seguro, cuyo nombre y dirección se puede encontrar en la parte de atrás de nuestro documento.

Si está planeando realizar una ruta en caravana o autocaravana por diversos países, lo ideal es llevarla encima, pues nadie se sabe la lista de países en los que se requiere de memoria y nunca se sabe si uno puede acabar en algún país en el que sea obligatorio llevarla.

Hay aseguradoras que incluyen el documento al contratar un seguro, pero no todas. Si su aseguradora no se lo ha proporcionado junto con el resto de documentos, puede solicitarla a su compañía de seguros.

La Carta Verde debe ser emitida por cualquiera de los países que forman parte del sistema, teniendo siempre en cuenta que el vehículo solo puede asegurarse en su país de matriculación.

Compartir:

Si necesitas más información

Solo te hace falta contactarnos, te ayudaremos en todo lo que podamos

Encuentra tu vehículo ideal aquí

Descubre nuestra amplia selección de autocaravanas,
caravanas y campers

Te escuchamos

Contacta con nosotros

Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos para recibir 
una atención al cliente personalizada y resolver todas 
tus dudas!

info@luxecaravaning.com

961 34 07 88

Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 
y de 15:00 a 19:00